domingo, 7 de junio de 2009

Perú y la guerra con Chile


Hacia mediados de 1870 la demanda de guano en el mundo había disminuido considerablemente, siendo otro el recurso más requerido: el salitre.

Los principales yacimientos salitreros se encontraban en Tarapacá (Perú) y Antofagasta (Bolivia).

En el caso de Bolivia, las salitreras eran explotadas por los chilenos e ingleses a muy bajo costo. No obstante, la dura situación económica de Bolivia llevo a incrementar el impuesto a 10 centavos por quintal de salitre, lo que provocó la oposición de Chile. Ante tal negativa, Bolivia expropio las salitreras chilenas.

En respuesta Chile invadió Antofagasta, el 5 de mayo de 1879 le declaró la guerra a Bolivia y también a Perú, porque este último había firmado un tratado secreto de Alianza Defensiva con Bolivia en caso de agresión.




Actividades sobre la guerra con Chile

Se conformarán cinco equipos. Cada equipo debe contestar uno de los cinco grupos de preguntas que se exponen más abajo, de acuerdo a como fueron asignadas durante la clase.

Para contestar a estas preguntas deben inscribirse en el blog con la invitación que se les envio a cada miembro del equipo por correo. En el correo están todas las instrucciones que deben seguir para inscribirse.

PREGUNTAS: Estas preguntas se deberán ser respondidas en un max. de 20 líneas y un mínimo de 25


1. EQUIPO 1: ¿Cuáles fueron las causas de la guerra con Chile?

2. EQUIPO 2: ¿De qué se trataba el Tratado Secreto firmado entre Perú y Bolivia?

3. EQUIPO 3: ¿Qué paso con Bolivia durante la guerra de Perú y Chile?

4. EQUIPO 4: ¿Qué combates y batallas se llevaron a cabo durante la guerra con Chile? Describe sólo la primera.

5. EQUIPO 5: ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra con Chile?

Una vez contestadas las preguntas.

Tal como se les explicó durante la clase, deben abrir un nuevo post (entrada) al blog, porque ustedes también son autores de este sitio y queremos saber cuánto han aprendido.

El post que van a abrir debe contener un análisis de lo leído, explicando cada una de las preguntas antes mencionadas, puedes introducir imagenes o videos que ayuden a enriquecer tu trabajo.

La fecha tope para publicar el post es el 14 de Junio del 2009

Después deberás leer todos los post que publiquen tus compañeros y deberás comentar acerca de cada una de las preguntas.

Los comentarios deben ser publicados antes de la clase del día 19 de Junio del 2009.


Saludos,

Tus profesores: Silvana Soto Gómez, Luis Pérez, Justo Morales

Evaluación del trabajo en grupo

Se evaluará de acuerdo con los siguientes criterios:
  1. La información que se presente en los post (entradas) no debe ser copia de algunas paginas web sino un trabajo de investigación y análisis.
  2. Deben abrir un post (entrada) incorporando su visión y opinión sobre el problema en la preguntas. Se considerarán positivamente nuevos aportes en cuanto a contenido, imágenes, etc. que los niños agreguen al material asignado por los profesores.
  3. Los "comentarios"deben ser coherentes con la información puesta en los post (entradas).

sábado, 6 de junio de 2009

Sisitema reproductor femenino


Está formado por:

Órganos externos que se ven a simple vista:

a) Vulva: órgano que protege la abertura exterior del sistema reproductor.


Órganos internos que no se ven a simple vista

a) Ovarios: órgano encargado de producir las células reproductoras femeninas: los óvulos. Tienen forma de almendra

b) Trompas de Falopio: dos conductos que comunican los ovarios con el útero. En ella tiene lugar la fecundación.

c) Útero o matriz: órgano en forma de saco que, en caso de embarazo, aloja al nuevo ser. Es una cavidad de paredes musculosas

d) Vagina: conducto que comunica el útero con el exterior





viernes, 5 de junio de 2009

Cronologia del Descubrimiento de América

- 1492- Abril: Colón firma con los reyes católicos La capitulación de Santa fe donde Se indica las condiciones del viaje. Agosto: Zarpan las 3 embarcaciones (la Niña, la Pinta y la Santa María) del puerto de palos. Octubre: Colón y su tripulación llega a la primera isla y a las costas del continente Americano. -1493- Marzo: Colón y parte de su tripulación regresa a España con las noticias del descubrimiento de la India (América). Setiembre: Colón inicia su segundo viaje. -1498- Colón inicia su tercer viaje. -1500- Colón inicia su cuarto y último viaje. -1504- Colón enfermo retorna a Castilla pidiendo se le devuelvan sus derechos pero esto no son devueltos, muere solo y abandonado.